
jueves, 2 de julio de 2015
sábado, 16 de noviembre de 2013
sábado, 28 de septiembre de 2013
lunes, 22 de abril de 2013
domingo, 21 de abril de 2013
Tablones o corchos virtuales
Utilidades didácticas
- Crear trabajos colaborativos donde se aporten ideas y opiniones sobre temas de clase, asuntos de tutoría, opiniones sobre el proceso de aprendizaje, etc.
 - Crear entre todos los alumnos de clase o en grupos recopilaciones de materiales relacionados con los contenidos: páginas web, vídeos, imágenes, códigos QR, etc.
 - Realizar trabajos creativos: escribir citas, anuncios por palabras, pequeños poemas, etc.
 - Elaborar trabajos monográficos sobre un escritor, compositor, inventor, etc
 
martes, 11 de diciembre de 2012
miércoles, 5 de diciembre de 2012
lunes, 19 de noviembre de 2012
PARA EL TEMA MIGRACIÓN
Esta semana vamos a trabajar el tema de Migración le recomiendo ver el vídeo que se ha publicado en el blog. Además necesito que puedan escuchar la canción de Pedro Suarez Vertiz "Cuando piensas en volver" que comentaremos su contenido en clase, mejor si pueden organizarse y llevar la cancion grabada en usb y llevar su pequeña radio. ¡sorprendan chicos que ustedes son digitales innatos!
Ah les recuerdo aquellos que no presentaron sus trabajo ahora es de la siguiente manera:
Tríptico + mapa mental del mismo tema
Folder + colorea 5 aves que descargas del blog
Sólo está semana no se olviden
jueves, 15 de noviembre de 2012
MIGRACIÓN
¿CREES QUE CASOS COMO ESTE (LECTURA Y VÍDEO) SE DA EN LA ACTUALIDAD. EJEMPLIFICA.
CONSIDERAS QUE SE PUEDE EVITAR CASOS COMO EL QUE SE PRESENTA EN LA LECTURA?
¿QUÉ MOTIVOS, CREES QUE OBLIGAN A LOS INMIGRANTES A REALIZAR ACTIVIDADES QUE LOS DENIGRAN?
martes, 13 de noviembre de 2012
CONOCIENDO NUESTRAS AVES
El Perú posee cerca de 1 835 especies de aves reportado en el Cuarto Informe Nacional sobre la Diversidad Biológica del Perú. En ese sentido, el Perú se encuentra entre los primeros países que poseen más aves en el mundo. Asimismo, existen 131 aves endémicas (únicas a nivel mundial).
Entre todas las aves presentamos algunas para colorear:
lunes, 12 de noviembre de 2012
martes, 6 de noviembre de 2012
lunes, 5 de noviembre de 2012
domingo, 4 de noviembre de 2012
EL DEBATE EN EL AULA
Indicaciones sobre el Trabajo Grupal
Debate sobre el centralismo
Participa un representante por grupo de trabajo, seleccionado el mismo día del evento todos los demás pueden participar en la polémica que se va ha generar después de la exposición de cada participante.
Cada representante de grupo tiene max. 10 minutos de participación sobre el tema y expone su punto de vista, según como han organizado la información no deben presentar ni trabajo de investigación ni material de apoyo, sólo su propia ficha u hoja de resumen que es para su uso que debe ser el mismo que manejen los demás.
¡Suerte con su investigación y organización de la información!
Sugerencia de la Estructura de la investigación:
1. Concepto
¿Qué es el centralismo?
¿Qué comprende el termino centralismo?
¿Qué definición pocdemos dar sobre el centralismo?
2. Causas
¿Qué sustento tiene?
¿Qué lo originço?
¿Qué bases originarias tiene?
3. Consecuencias
¿Cuaés son sus efectos?
¿Qué ocasiona en el aspecto social?
Dar ejemplos concretos del desarrollo de Lima como capital
4. Solución
¿Qué podemos hacer para cambiar la realidad?
¿Cómo se puede lograr una mejor distribución del espacio geográfico peruano?
¿Qué alternativas puedes proponer?
martes, 30 de octubre de 2012
lunes, 9 de julio de 2012
lunes, 21 de mayo de 2012
MAPA MUNDIAL DIGITAL
Importantísimo mapa mundial digital que con un solo clic en el país que deseas aparece cualquier dato que quieras... Todo frente a tí!
ESTE MAPA ES UNA JOYA . . . . clic AQUÍ DISFRÚTALO
Maravilloso regalo que no dejaría de compartir contigo, sinceramente! Ahí lo tienes, aprécialo! ES ÚTIL!
ESTE MAPA ES UNA JOYA . . . . clic AQUÍ DISFRÚTALO
Maravilloso regalo que no dejaría de compartir contigo, sinceramente! Ahí lo tienes, aprécialo! ES ÚTIL!
domingo, 20 de mayo de 2012
jueves, 10 de mayo de 2012
jueves, 13 de octubre de 2011
martes, 16 de agosto de 2011
lunes, 15 de agosto de 2011
miércoles, 13 de abril de 2011
martes, 12 de abril de 2011
lunes, 11 de abril de 2011
martes, 15 de marzo de 2011
lunes, 14 de marzo de 2011
viernes, 25 de febrero de 2011
SESIONES DEL PLAN DE APLICACIÓN
SESIONES 
 | 
  
TEMAS 
 | 
  
RECURSO
  BLOG 
 | 
 
N° 1 
 | 
  
Organización del
  Tahuantinsuyo. 
 | 
  |
N° 2 
 | 
  
Europa y El Feudalismo. 
 | 
  |
N° 3 
 | 
  
Orden colonial en el Perú 
 | 
  |
N° 4 
 | 
  
Ecosistemas
  del Perú. 
 | 
  |
N° 5 
 | 
  
Actividades
  económicas.  
 | 
  |
N° 6 
 | 
  
Parques,
  santuarios y reservas nacionales  
 | 
  
jueves, 24 de febrero de 2011
ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS 2010
UNIDADES 
 | 
  
TÍTULO DE UNIDAD 
 | 
  
TIPO DE 
UNIDAD 
 | 
  
CONTENIDO BÁSICO 
 | 
  
TIEMPO 
SEMANAS 
 | 
  
CRONOGRAMA 
(TRIMESTRAL) 
 | 
 |||
I 
 | 
  
II 
 | 
  
III 
 | 
  
IV 
 | 
 |||||
Unidad 1 
 | 
  
Identifiquemos los aportes  
de las culturas americanas  
al mundo. 
 | 
  
U. A. 
 | 
  
2.1  PROCESOS CULTURALES EN EL PERÚ Y AMÉRICA EN
  LOS SIGLOS XV Y XVI 
2.1.1 Desarrollos
  culturales en   Mesoamérica. 
2.1.2
  Tawantinsuyo: Origen, desarrollo, organización y trascendencia cultural. 
2.1.3 Aportes
  culturales de las sociedades andinas prehispánicas. 
 | 
  
5  
 | 
  ||||
Unidad 2 
 | 
  
Analizando el origen del 
capitalismo y el papel 
de la burguesía 
 | 
  
U. A. 
 | 
  
2.2  EUROPA FEUDAL Y CAPITALISMO MERCANTIL 
2.2.1 Europa y el
  feudalismo.  
2.2.2 Surgimiento
  de la burguesía. 
2.2.3 España y
  Portugal: modelos de expansión. 
 | 
  
5  
 | 
  ||||
Unidad 3 
 | 
  
Valorando el impacto de las 
Invasiones 
europeas 
en América. 
 | 
  
U. A. 
 | 
  
2.3 PERÚ Y
  AMÉRICA: SIGLO XVI 
2.3.1 Empresas de
  expedición: Antillas      y México.
  Impacto  inicial de la   conquista. 
2.3.2 Conquista
  del Tawantinsuyo. 
2.3.3 Resistencia
  a la conquista. 
2.3.4 Conflictos
  entre españoles. 
2.3.5
  Evangelización. 
 | 
  
6 
 | 
  ||||
Unidad 4 
 | 
  
Valoremos  la heroica
  resistencia andina frente a la invasión española. 
 | 
  
U. A. 
 | 
  
2.4 ORDEN
  COLONIAL EN EL PERÚ: CAMBIOS Y PERMANENCIAS I 
2.4.1 El mundo colonial,
  como producto de la tradición europea y andina. 
2.4.2 
   Historia y tradición de
  su comunidad. 
2.4.3 Toledo y el
  ordenamiento del Virreinato. 
2.4.4 Sectores y política
  económica colonial. 
 | 
  
5  
 | 
  ||||
Unidad 5 
 | 
  
Analicemos el 
carácter feudal 
de la organización 
Colonial. 
 | 
  
U. A. 
 | 
  
ORDEN
  COLONIAL EN EL PERÚ: CAMBIOS Y PERMANENCIAS II 
2.4.5 Sociedad
  colonial. Estamentos y castas: asimilación, adaptación y confrontación. 
2.4.6
  Instituciones y cultura política coloniales. 
2.4.7
  Religiosidad. 
2.4.8 Educación y cultura. 
  2.4.8.1 La cultura de paz 
 | 
  
5  
 | 
  ||||
Unidad 6 
 | 
  
Incentivemos la identidad geográfica  
y  una cultura de la prevención 
 | 
  
U. A. 
 | 
  
2.5 CALIDAD
  AMBIENTAL 
2.5.1 Ecosistemas
  en el Perú. 
2.5.2 Actividades
  económicas. Impacto sobre el espacio nacional. 
2.5.3 Fenómenos y
  desastres. Causas y diferencias. 
2.5.4 Parques,
  santuarios y reservas nacionales. 
 | 
  
4  
 | 
  ||||
Unidad 7 
 | 
  
Analicemos las causas de la  
desigualdad social 
 | 
  
U. A. 
 | 
  
2.6 CALIDAD
  DE VIDA 
2.6.1 Migraciones
  y sus consecuencias en la distribución del espacio. 
2.6.2 Migraciones en
  Villa el Salvador y sus consecuencias 
2.6.3
  Satisfacción de las necesidades básicas de la población. 
2.6.4 Gestión de
  riesgos en el campo y la ciudad.  
        Evalúa los
  riesgos en la I. E. 
2.6.5 Tasas de
  crecimiento y desarrollo humano. 
 | 
  
5  
 | 
  ||||
Unidad 8 
 | 
  
Promovamos  una cultura de  
Emprendedores y la  
cultura del ahorro 
 | 
  
U. A. 
 | 
  
2.7
  DESARROLLO Y ECONOMÍA. 
2.7.1
  Organizaciones económicas. Empresas y Estado. 
2.7.2
  Centralización, regionalización y descentralización. 
2.7.3 Mercado
  interno y externo. Importación y exportación. 
2.7.4 Redes de
  comunicación y de transportes para el desarrollo regional y nacional. 
2.7.5 Desarrollo
  de las economías regionales. 
2.7.6 El ahorro en el
  marco del desarrollo nacional 
 | 
  
5  
 | 
  ||||
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

















