UNIDADES 
 | 
  
TÍTULO DE UNIDAD 
 | 
  
TIPO DE 
UNIDAD 
 | 
  
CONTENIDO BÁSICO 
 | 
  
TIEMPO 
SEMANAS 
 | 
  
CRONOGRAMA 
(TRIMESTRAL) 
 | 
 |||
I 
 | 
  
II 
 | 
  
III 
 | 
  
IV 
 | 
 |||||
Unidad 1 
 | 
  
Identifiquemos los aportes  
de las culturas americanas  
al mundo. 
 | 
  
U. A. 
 | 
  
2.1  PROCESOS CULTURALES EN EL PERÚ Y AMÉRICA EN
  LOS SIGLOS XV Y XVI 
2.1.1 Desarrollos
  culturales en   Mesoamérica. 
2.1.2
  Tawantinsuyo: Origen, desarrollo, organización y trascendencia cultural. 
2.1.3 Aportes
  culturales de las sociedades andinas prehispánicas. 
 | 
  
5  
 | 
  ||||
Unidad 2 
 | 
  
Analizando el origen del 
capitalismo y el papel 
de la burguesía 
 | 
  
U. A. 
 | 
  
2.2  EUROPA FEUDAL Y CAPITALISMO MERCANTIL 
2.2.1 Europa y el
  feudalismo.  
2.2.2 Surgimiento
  de la burguesía. 
2.2.3 España y
  Portugal: modelos de expansión. 
 | 
  
5  
 | 
  ||||
Unidad 3 
 | 
  
Valorando el impacto de las 
Invasiones 
europeas 
en América. 
 | 
  
U. A. 
 | 
  
2.3 PERÚ Y
  AMÉRICA: SIGLO XVI 
2.3.1 Empresas de
  expedición: Antillas      y México.
  Impacto  inicial de la   conquista. 
2.3.2 Conquista
  del Tawantinsuyo. 
2.3.3 Resistencia
  a la conquista. 
2.3.4 Conflictos
  entre españoles. 
2.3.5
  Evangelización. 
 | 
  
6 
 | 
  ||||
Unidad 4 
 | 
  
Valoremos  la heroica
  resistencia andina frente a la invasión española. 
 | 
  
U. A. 
 | 
  
2.4 ORDEN
  COLONIAL EN EL PERÚ: CAMBIOS Y PERMANENCIAS I 
2.4.1 El mundo colonial,
  como producto de la tradición europea y andina. 
2.4.2 
   Historia y tradición de
  su comunidad. 
2.4.3 Toledo y el
  ordenamiento del Virreinato. 
2.4.4 Sectores y política
  económica colonial. 
 | 
  
5  
 | 
  ||||
Unidad 5 
 | 
  
Analicemos el 
carácter feudal 
de la organización 
Colonial. 
 | 
  
U. A. 
 | 
  
ORDEN
  COLONIAL EN EL PERÚ: CAMBIOS Y PERMANENCIAS II 
2.4.5 Sociedad
  colonial. Estamentos y castas: asimilación, adaptación y confrontación. 
2.4.6
  Instituciones y cultura política coloniales. 
2.4.7
  Religiosidad. 
2.4.8 Educación y cultura. 
  2.4.8.1 La cultura de paz 
 | 
  
5  
 | 
  ||||
Unidad 6 
 | 
  
Incentivemos la identidad geográfica  
y  una cultura de la prevención 
 | 
  
U. A. 
 | 
  
2.5 CALIDAD
  AMBIENTAL 
2.5.1 Ecosistemas
  en el Perú. 
2.5.2 Actividades
  económicas. Impacto sobre el espacio nacional. 
2.5.3 Fenómenos y
  desastres. Causas y diferencias. 
2.5.4 Parques,
  santuarios y reservas nacionales. 
 | 
  
4  
 | 
  ||||
Unidad 7 
 | 
  
Analicemos las causas de la  
desigualdad social 
 | 
  
U. A. 
 | 
  
2.6 CALIDAD
  DE VIDA 
2.6.1 Migraciones
  y sus consecuencias en la distribución del espacio. 
2.6.2 Migraciones en
  Villa el Salvador y sus consecuencias 
2.6.3
  Satisfacción de las necesidades básicas de la población. 
2.6.4 Gestión de
  riesgos en el campo y la ciudad.  
        Evalúa los
  riesgos en la I. E. 
2.6.5 Tasas de
  crecimiento y desarrollo humano. 
 | 
  
5  
 | 
  ||||
Unidad 8 
 | 
  
Promovamos  una cultura de  
Emprendedores y la  
cultura del ahorro 
 | 
  
U. A. 
 | 
  
2.7
  DESARROLLO Y ECONOMÍA. 
2.7.1
  Organizaciones económicas. Empresas y Estado. 
2.7.2
  Centralización, regionalización y descentralización. 
2.7.3 Mercado
  interno y externo. Importación y exportación. 
2.7.4 Redes de
  comunicación y de transportes para el desarrollo regional y nacional. 
2.7.5 Desarrollo
  de las economías regionales. 
2.7.6 El ahorro en el
  marco del desarrollo nacional 
 | 
  
5  
 | 
  ||||
jueves, 24 de febrero de 2011
ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)





No hay comentarios:
Publicar un comentario